Categorías
Comercio electronico

🏅 18 herramientas de curación de contenido

  • Einhell Amoladora a batería TE-AG 18 Li Einhell Herramienta + batería 4 Ah y cargador
    Características Cómoda y ergonómica, con empuñadura soft-grip. Protector fácilmente ajustable. Incluye herramienta para el cambio del disco. Sistema de protección contra sobrecarga. Arranque suave. La empuñadura adicional se puede colocar en tres posiciones. Funciona con batería X Change de litio, compatible
  • Plastiken Caja Herramientas Profesionales Plastiken 47 CM
    Caja Herramientas Plastiken Sabemos que eres un manitas, por eso tenemos para ti diferentes tipos de cajas de herramientas, así siempre sabrás donde encontrar tus artilugios y arreglar o diseñar nuevas cositas para tu casa. PODRÁ ENCONTRAR 5 MEDIDAS DIFERENTES 34cm: 34x18x17 42cm: 42x23x22 47cm: 47x26x23

¿Utiliza herramientas para su estrategia de curación de contenido?

Le hacemos esta pregunta porque si no lo hace, es muy probable que esté perdiendo un tiempo precioso.

Porque tener buenas fuentes es importante.

Pero es igualmente importante Organícelos bien para que pueda encontrar instantáneamente el contenido que más le interesa. (tanto para compartirlos con tu audiencia como para usarlos como referencia cuando escribas tus artículos).

Y para hacer esto, lo mejor es utilizar herramientas de curación de contenido.

Hay muchas, pero en este artículo le mostraremos las 18 herramientas más utilizadas.

¿Mejor de todo? La mayoría son gratis. 😉

¡Vamonos!

👉 Herramientas de curación de contenido: qué tipos de herramientas existen y las 18 mejores

En un artículo anterior, ya te contamos sobre la curación de contenido y los beneficios de esta estrategia, pero te recordamos brevemente:

  • Incrementa tu audiencia: al compartir contenido de calidad, logra llegar a una audiencia más amplia (uno de los pilares de mercadotecnia interna).
  • Ideas para nuevos artículos: para desarrollar su estrategia de contenido.
  • Capturar (y avanzar) Guías : compartir contenido de calidad no solo lo ayuda a atraer clientes potenciales o Guías, sino también para hacerlos avanzar a través del embudo de ventas.
  • Gana autoridad: el público de tu sector te verá como una marca de referencia que comparte contenidos de calidad. Y eso importa mucho en la era de sobreinformación. 😉

Como te explicamos en el mismo artículo, una estrategia de curación de contenido consta de dos fases:

  1. El primero es la búsqueda y categorización de información.
  2. El segundo es la distribución de este contenido curado dentro de su audiencia.

Y cada una de estas fases tiene sus propias herramientas.

Comencemos con los del primer grupo.

✅ A. Herramientas para filtrar y categorizar contenido

Tenga en cuenta que mencionamos al principio un punto importante que justifica la necesidad de una buena curación.

los sobreinformación.

Esto significa que tenemos acceso a tantas fuentes (algunas buenas, otras mejores y algunas cuestionables) que terminamos perdidos o sobreinformado.

Por eso lo primero que hay que hacer es separar el trigo de la paja. Qué fuentes son buenas y cuáles no.

Y para eso, las siguientes herramientas son oportunas. 😉

➡️ 1. Feedly

No podríamos escribir un blog sobre curación de contenido sin hablar de Feedly, la herramienta de curación por excelencia.

Como su nombre indica, Feedly es un agregador de alimenta o fuente RSS.

En otras palabras, te permite recibir en tu perfil todo el contenido publicado por un sitio o un blog. Además, también puede organizar sus fuentes en diferentes categorías.

Este es el más conocido, pero acabamos de empezar. 😉

➡️ 2. Flipboard

Flipboard es un agregador de alimenta exactamente igual que el anterior. Pero lo interesante de esta herramienta es que puedes configurarla para que sus fuentes aparezcan como artículos de periódico (con foto principal y título).

Para que pueda encontrar el contenido que más le interese de un vistazo.

También tiene algunas características propias de una red social, como la posibilidad de seguir la alimentar otros usuarios.

➡️ 3. Sesión de amigos

Seguro que esto te ha pasado antes.

Tiene miles de pestañas abiertas en su navegador, con páginas que ha acumulado durante el día diciéndose a sí mismo: “Las leeré más tarde”.

Pero al final estás tan agotado que ese “más tarde” nunca sucede.

Por supuesto … tampoco quieres cerrar tu navegador, porque uno de estos artículos puede brindarle nuevas ideas de contenido.

En estos casos, tiene Session Buddy.

Esta extensión de navegador guarda todas las pestañas que ha abierto, para que pueda volver a abrirlas cuando sea el momento adecuado.

➡️ 4. Bolsillo

Pocket le permite archivar todo el contenido que encuentra mientras navega por Internet, ya sean páginas completas o imágenes y videos.

Además, le brinda la posibilidad de etiquetar información y organizarla en categorías.

➡️ 5. LinkedIn Pulse

Una herramienta que abarca la agrupación y distribución de contenido.

Pulse se conoce como el “blog” de LinkedIn: una plataforma de red social que le permite crear y compartir su propio contenido (llamado pulsos) como si fuera un blog.

Pero también te permite tu creas un alimentar para recibir publicaciones de otros usuarios.

Además, lo interesante es que una vez que haces clic en uno de los contenidos de tu alimentar, este último queda marcado en gris oscuro para saber cuáles has leído o no.

➡️ 6. ContentGems

Una herramienta adecuada para cabezas en el aire. 😉

No es necesario que tenga las mejores fuentes de contenido del mundo si no recuerda revisarlas después.

Por eso ContentGems le envía un resumen del contenido seleccionado directamente a su dirección de correo electrónico.

➡️ 7. Quora

Una gran fuente de ideas para contenido (e incluso anécdotas y curiosidades para darle vida a las publicaciones de tu blog, lo cual no está nada mal). 😉

Si no lo conocieras Quora es una especie de foro donde los usuarios publican solicitudes y se responden entre sí.

Estas son algunas de sus ventajas:

  • Tienes multitud de categorías para elegir (historia, emprendimiento, negocios, finanzas, literatura, etc.).
  • Es un portal con muchos usuarios, por lo que hay una actividad constante.
  • Los administradores se aseguran de que no haya preguntas duplicadas y de que la información compartida en la plataforma sea de alta calidad.

Esta no solo es una buena opción para generar ideas para su calendario editorial, sino que también puede ser útil para investigar los intereses y necesidades de su personaje comprador.

➡️ 8. Buzzsumo

Con esta herramienta podrás conocer qué artículos son los más virales (los que se han compartido con más frecuencia en las redes sociales) en diferentes temáticas.

Puede compartir estos artículos directamente con su audiencia u obtener ideas para contenido nuevo para sus redes.

➡️ 9. Curata

Si tienes una gran tienda que genera mucho contenido, es posible que te interese una herramienta como Curata.

¿Qué tiene de especial?

No solo le permite realizar la curación de contenido, sino que también le brinda algunas funciones de análisis web (como el seguimiento Guías que obtuvo con ese contenido), e incluso se integra con su CRM.

A diferencia de las demás, esta herramienta se paga.

➡️ 10. Trendspottr

Otra herramienta de pago pero también muy interesante.

Como la definen sus creadores, esta herramienta puede predecir tendencias emergentes, contenido que puede volverse viral e incluso futuro. influencers con los que podría resultar interesante colaborar.

Es como el segundo nivel de Tendencias de Google.

➡️ 11. Evernote

Un clásico.

La aplicación elefante realiza la misma función que otras herramientas de esta lista como Pocket: guardar contenido interesante.

La diferencia es que además de su versión web, está disponible como aplicación móvil (porque la inspiración llega a cualquier dispositivo). 😉

➡️ 12. Sistema operativo de marcadores

Seguramente ha recordado más de una vez un sitio que vio en su computadora y guardó como favorito, pero no pudo acceder porque estaba en su computadora portátil en ese momento.

En estos casos, hay Bookmark Os.

Esta aplicación centraliza tus favoritos y te permite acceder a ellos desde cualquier dispositivo. Además de sitios completos, también graba imágenes y videos.

➡️ 13. Scoopinion

Scoopinion se instala como una extensión en su navegador y analiza tanto sus búsquedas de Google como el contenido que consume.

Luego, de toda la información recopilada, le recomienda nuevas fuentes.

Muy útil para encontrar nuevos sitios web y blogs.

➡️ 14. Alertas de Google

Desde su cuenta de Gmail, puede configurar alertas para que Google le envíe contenido publicado sobre un tema en particular.

Debe crear una alerta para una palabra clave (por ejemplo, “Samsung LCD TV”) y recibirá un correo electrónico con los últimos artículos publicados que contienen este término.

¿Cómo puedes usarlos en la curaduría?

Entre otras opciones, pueden permitirle seguir todas las publicaciones sobre un tema emergente, como un producto lanzado recientemente.

✅ B. Herramientas para difusión de contenido curado

Entre los artículos que guardas, será interesante compartir algunos directamente con tu audiencia.

Y si se puede hacer automáticamente con una herramienta, entonces es aún mejor. 😉

Aquí tienes algunas opciones:

➡️ 1. Búfer

Si Feedly es el elemento vital de los agregadores de contenido, en lo que respecta a la entrega, su equivalente sería Buffer.

En su versión gratuita, esta herramienta te permite programar tus publicaciones online, mientras que su versión de pago también incluye una parte analítica.

Pero la mejor parte de todo es que puedes integrarlo con Feedly.

Entonces con un buscas y categorizas contenido de interés y con otros lo compartes directamente con tu audiencia.

Más práctico, imposible. 😉

➡️ 2. Hootsuite

Muy similar a la herramienta anterior.

En su versión gratuita, Hootsuite te permite automatizar contenido de hasta tres redes sociales diferentes.

➡️ 3. Ready4social

Una opción muy interesante para administradores de la comunidad.

Es una herramienta con una versión paga y una versión gratuita que te permite compartir y programar contenido.

Pero lo mas interesante es que El equipo detrás de esta herramienta busca contenido interesante para su marca.

Básicamente, ella hace parte del trabajo de curaduría por ti. 😉

➡️ 4. Loomy

Loomy está diseñado para equipos grandes.

Además de crear y programar tus publicaciones, te permite desarrollar un proceso de trabajo.

En otras palabras, puedes Crea diferentes categorías por las que deben pasar todas tus publicaciones antes de ser lanzadas. (borrador, pendiente de aprobación, aprobado, programado …).

👉 Ya tienes todas las herramientas que necesitas para curar contenidos

Pero recuerde, el punto no es agregar sitios web sin pensar.

Tienes que elegir con mucho cuidado cuáles están publicando contenido de interés para tu audiencia.

Ahora es tu turno de ponerte el disfraz de investigador, detectar esas fuentes realmente buenas y crear una estrategia de selección que hará crecer tu audiencia (y tus clientes) día tras día.

(Visited 22 times, 1 visits today)
  • Ratio Maletín de herramientas con 77 piezas Ratio
    Práctico maletín con una gran variedad de herramientas ideales para uso personal y profesional. Características Herramientas de acero cromo-vanadio satinado. Vasos 1/2 y 1/4 con sistema de bloqueo Locksystem Contenido 13 Vasos 1/2: 10 - 32 mm 9 Vasos 1/4: 4 - 13 mm 4 Vasos serie larga: 8 - 10 - 12 - 13 mm 18
  • Andefil - FILTRO DE CABINA TECHO M5 GEINSA 18 Piezas de 1050x1090
    Jardines y piscinas Materiales de riego y recuperadores de agua de lluvia Mangueras para bombas de agua y accesorios Mangueras para bombas de agua ANDEFIL, Ideal para lograr la retención de pequeñas partículas en la entrada de aire de las cabinas de pintura.Filtro para techo de cabina de pintura de alta